Bukele rompe tradición y no asiste a Asamblea General de la ONU en 2025

INTERNACIONALES EDITOR DM
Por primera vez desde que asumió la Presidencia de El Salvador en 2019, Nayib Bukele no estuvo presente en la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada este año en Nueva York. Su ausencia marca un giro en la rutina diplomática del mandatario, quien había asistido de forma ininterrumpida durante sus primeros seis años de Gobierno.

En contraste, otros jefes de Estado de la región como Bernardo Arévalo, de Guatemala, y José Raúl Mulino, de Panamá, sí participaron en el encuentro que reúne a líderes mundiales.

Bukele, reelegido en 2024 para un segundo mandato consecutivo cuestionado por sectores que lo consideran inconstitucional, utilizó en cada una de sus comparecencias previas el escenario de la ONU para dejar mensajes cargados de simbolismo y crítica.

Su primera intervención en 2019 quedó marcada por el selfie que se tomó desde el podio antes de hablar sobre la desconexión entre la política tradicional y las nuevas formas de comunicación.

En años posteriores, el mandatario combinó mensajes de solidaridad en plena pandemia, críticas al sistema multilateral al que llegó a calificar de “obsoleto” y la defensa de su política de seguridad, con la que asegura haber transformado a El Salvador de “país más peligroso del mundo” a “uno de los más seguros de América”.

En 2024, su discurso alertó sobre “una nueva era oscura de la humanidad” y denunció que el “mundo libre ya no es libre”, reflejando su visión crítica sobre la situación global.

La ausencia de Bukele en la Asamblea de este 2025 genera interrogantes sobre el rumbo de su relación con los foros internacionales y el peso que dará a la diplomacia multilateral en su segundo período presidencial.

Redacción: Forum News 
(Fuente: Swissinfo) 
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo:
Planes de Pago

Más en INTERNACIONALES