México se consolidó este año como el mayor emisor de deuda entre los países en desarrollo, tras colocar más de 41 mil millones de dólares en bonos soberanos, una cifra récord impulsada en gran parte por los esfuerzos del gobierno para apoyar financieramente a Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera estatal con una deuda cercana a los 100 mil millones de dólares.
De acuerdo con analistas financieros, una parte considerable de los recursos obtenidos por las recientes emisiones fue destinada a fortalecer las finanzas de Pemex, cuya producción de crudo se encuentra en su punto más bajo en cuatro décadas. Este respaldo ha generado un repunte en los bonos de la compañía, aunque también podría presionar la calificación crediticia del país, ya que agencias como Moody’s mantienen una perspectiva negativa sobre México.
El gobierno de Claudia Sheinbaum adoptó una postura más activa que la administración anterior, optando por un rescate de mayor magnitud. En julio, se llevó a cabo una emisión de 12 mil millones de dólares en instrumentos P-caps, que permiten financiarse sin que la operación se registre como deuda pública directa, buscando así reducir el impacto sobre la calificación soberana.
A pesar de la reacción positiva del mercado, las preocupaciones sobre la sostenibilidad de Pemex persisten, debido a los altos déficits fiscales y a la necesidad de continuar destinando fondos públicos para cubrir sus obligaciones. En el presupuesto del próximo año, el gobierno ya ha asignado 14 mil millones de dólares adicionales para respaldar a la petrolera.
Las agencias S&P Global Ratings y Fitch Ratings mantienen una perspectiva estable sobre México, mientras que Moody’s podría revisar su calificación a mediados de 2026. No obstante, los inversionistas han reaccionado con optimismo: el diferencial entre los bonos mexicanos en dólares y los del Tesoro estadounidense ha disminuido casi 100 puntos básicos en lo que va del año.
Aunque se espera que el ritmo de endeudamiento disminuya, los expertos prevén que México continúe con niveles de emisión por encima del promedio histórico, reflejando la necesidad de mantener el apoyo financiero a Pemex y reforzar la estabilidad económica del país.
Redacción: Forum News