España, Alemania, Noruega y la Unión Europea anunciaron este jueves en Nueva York un aporte conjunto de 44 millones de dólares al Fondo Global para la Participación y la Resiliencia (GCERF), destinado a prevenir y combatir el terrorismo mediante proyectos comunitarios en Asia, África y Oriente Medio.
Alemania lidera las contribuciones con 11,8 millones de dólares. El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, aseguró: "Mi país está listo para poner nuestras experiencias y recursos al servicio de las Naciones Unidas y de nuestra búsqueda común de la paz, la justicia y el respeto. Por esta razón, aumentaremos aún más nuestro apoyo a la importante labor (del GCERF)". Además, adelantó que, si Alemania obtiene un puesto como miembro no permanente del Consejo de Seguridad en 2027-2028, impulsará atajar las fuerzas y los factores que impulsan el terrorismo.
España aportará 50.000 euros (unos 58.000 dólares), sumándose a los 20.000 entregados a comienzos de este año, según informó Manuel del Rosario Vela, consejero de la Misión española ante la ONU. Vela señaló que los jóvenes son uno de los grupos más vulnerables a la radicalización y deben ser prioridad en los programas del GCERF.
La Unión Europea confirmó una contribución de 10 millones de euros (aproximadamente 11 millones de dólares), mientras que Noruega se comprometió con cinco millones de euros (unos 5,8 millones de dólares), indicó el viceministro de Exteriores Andreas Kravik. Glenn Micallef, comisario europeo de Juventud, Cultura y Deportes, describió al fondo como un instrumento de confianza para la resiliencia y la paz.
El evento contó también con la presencia de líderes internacionales como la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani-Sadriu, y el canciller de Nueva Zelanda, Winston Peters. Tras la reunión, el GCERF agradeció las contribuciones y destacó que estos recursos fortalecerán la seguridad global y permitirán que las comunidades resistan frente al terrorismo.
Redacción: Forum News