Bolivia va a unas elecciones históricas en plena crisis económica

INTERNACIONALES EDITOR DM
Bolivia se prepara para vivir este domingo 19 de octubre su primera segunda vuelta presidencial, en un contexto marcado por la crisis económica y la falta de combustibles que afecta a todo el país.

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que al gobierno de Luis Arce le resulta cada vez más difícil reunir los entre 55 y 60 millones de dólares semanales que necesita para importar gasolina y diésel.

La escasez de combustibles se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población, que en los últimos días ha tenido que hacer largas filas en los surtidores, reflejo de la falta de divisas que golpea a la economía nacional.

En la contienda se enfrentan Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge “Tuto” Quiroga, de Alianza Libre. Ambos candidatos llegan a este balotaje tras quedar en primero y segundo lugar en la votación del 17 de agosto pasado.

El Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó Bolivia durante casi veinte años, quedó fuera de la segunda vuelta debido a la división entre Evo Morales y el presidente Arce, lo que debilitó a la izquierda.

Los desafíos para quien resulte electo incluyen reactivar la economía, frenar la inflación y recuperar la confianza en un país que enfrenta una de las peores crisis de las últimas décadas.

Además, el resultado de estas elecciones podría marcar un giro en la política exterior boliviana, tras años de alianzas con gobiernos como los de Venezuela, Cuba, Rusia, China e Irán.

Redacción: Forum News 
(Fuente: CNN) 
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo:
TAV 2025

Más en INTERNACIONALES