La violencia recrudece en el suroccidente de Colombia. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su repudio ante el ataque con explosivos perpetrado la madrugada de este sábado contra el hospital Niña María, en Caloto, Cauca, donde el estallido causó daños estructurales y sembró el miedo entre pacientes y personal médico.
El organismo internacional advirtió que este hecho no es aislado, sino parte de una alarmante secuencia de agresiones en la región. En los últimos días, se reportaron acciones similares: el 3 de octubre fue blanco una Misión Médica en Bolívar (Cauca); el 8 de octubre, una explosión en El Tambo destruyó viviendas civiles; y el 9 de octubre, un atentado en Robles, Jamundí (Valle del Cauca), dejó nueve personas heridas, entre ellas cinco menores.
“La Misión Médica debe ser respetada. Condenamos los ataques indiscriminados registrados en Cauca y Valle del Cauca”, manifestó la ONU a través de su cuenta en X, recordando a los grupos armados su deber de cumplir con el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
En su pronunciamiento, la Oficina alertó sobre el impacto que esta ola de violencia tiene sobre comunidades rurales y sectores vulnerables, especialmente la infancia, y llamó al Estado colombiano a reforzar la presencia institucional en los territorios. También instó a las autoridades locales a coordinar acciones preventivas para evitar nuevas agresiones.
El Cauca y el Valle del Cauca continúan siendo zonas de disputa entre disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). La presencia del Estado Mayor Central (EMC), estructura disidente liderada por alias Iván Mordisco, mantiene en tensión permanente a los habitantes de la región.
Solo en junio pasado, una serie de ataques atribuidos a ese grupo dejó ocho muertos y más de 40 heridos en varios municipios, incluido Caloto, donde un francotirador asesinó a un agente policial. Las autoridades atribuyen la violencia al control que ejercen estos grupos sobre los corredores estratégicos del narcotráfico y el movimiento de armas entre el sur del Valle y el norte del Cauca.
Redacción: Forum News