UE mantiene a Panamá y Rusia en su lista de paraísos fiscales

INTERNACIONALES EDITOR DM
La Unión Europea decidió conservar sin cambios su lista negra de paraísos fiscales, en la que permanecen Panamá, Rusia y otras nueve jurisdicciones que, según el bloque, continúan sin cooperar plenamente en materia tributaria ni aplicar las reformas comprometidas.

El Consejo de la UE, que representa a los Estados miembros, informó que la lista sigue integrada por Samoa Americana, Anguila, Fiyi, Guam, Palau, Panamá, Rusia, Samoa, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes Americanas y Vanuatu. La institución señaló que, aunque hubo algunos avances, estas jurisdicciones aún no cumplen con los estándares internacionales de transparencia y equidad fiscal.

La lista europea, creada en 2017 y revisada cada seis meses, identifica a los territorios que no se ajustan a las normas del bloque sobre intercambio de información y lucha contra la evasión fiscal. Su inclusión no implica sanciones económicas directas, pero limita el uso de fondos europeos en entidades registradas en dichos territorios y puede conllevar controles administrativos adicionales.

En esta actualización, los ministros de Economía y Finanzas de la UE también revisaron la llamada “lista gris”, que incluye países comprometidos a mejorar sus prácticas tributarias. Vietnam fue retirado tras cumplir con los estándares exigidos, mientras que Groenlandia, Jordania y Marruecos fueron incorporados por su compromiso de avanzar en transparencia fiscal.

Montenegro continuará en esa lista mientras implementa mejoras en el intercambio de información financiera, tanto de forma automática como a solicitud de las autoridades.

Con los cambios, la “lista gris” está conformada por Antigua y Barbuda, Belice, las Islas Vírgenes Británicas, Brunei Darussalam, Esuatini, Seychelles, Turquía, Groenlandia, Jordania, Marruecos y Montenegro, reflejando el seguimiento continuo de la UE a los compromisos fiscales internacionales.

Redacción: Forum News 
(Fuente: EFE) 
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo:
TAV 2025

Más en INTERNACIONALES