María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica al pueblo venezolano

INTERNACIONALES EDITOR DM
La líder opositora venezolana María Corina Machado fue distinguida este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, reconocimiento otorgado por su papel en la defensa de los derechos democráticos y su lucha pacífica por una transición política en Venezuela.

El Comité Noruego del Nobel explicó que la decisión responde a su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. La institución destacó que la democracia es un requisito indispensable para una paz duradera, en un contexto mundial donde los regímenes autoritarios siguen desafiando los principios de libertad.

Machado, de 58 años, se ha convertido en la figura central de la oposición venezolana desde hace más de una década. Su liderazgo ha sido clave en la articulación de un movimiento que busca recuperar la institucionalidad del país y restaurar los procesos democráticos, interrumpidos por el régimen de Nicolás Maduro desde 2013.

El comité también subrayó el papel de Machado durante las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuando la oposición denunció que sus resultados fueron desconocidos por el oficialismo. Según el comunicado del Nobel, el caso venezolano refleja los desafíos globales que enfrentan las sociedades ante el debilitamiento del Estado de derecho y la censura de las voces críticas.

Horas después del anuncio, Machado emitió un comunicado oficial desde Caracas, en el que expresó su profunda gratitud al recibir el galardón y lo dedicó al pueblo venezolano “que ha luchado por su libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor”.

En el texto, la dirigente recordó que los venezolanos “han sufrido 26 años de violencia y humillación a manos de una tiranía obsesionada con someter a sus ciudadanos y quebrar el alma de la nación”, y señaló que la maquinaria de la represión ha actuado de forma brutal y sistemática, con detenciones, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

Machado afirmó que la respuesta del pueblo “ha sido firme e indoblegable”, al haber forjado un movimiento cívico que ha superado los intentos del régimen por dividir a la sociedad. Subrayó que el reconocimiento del Nobel es un impulso para completar la tarea de alcanzar la libertad, destacando que “estamos muy cerca de lograr nuestro objetivo”.

“El premio inyecta energía y confianza en los venezolanos, dentro y fuera del país, para completar nuestra tarea”, señaló en su declaración, en la que también agradeció el respaldo de las naciones aliadas y de los líderes democráticos del mundo.

La dirigente sostuvo que el pueblo venezolano ha comprendido que “no puede haber paz sin libertad” y que conquistarla requiere “una enorme fuerza moral, espiritual y física”. Aseguró además que Venezuela será libre y que ese logro “propagará coraje y esperanza por todas las Américas”.

Machado cerró su mensaje con un llamado de unidad: “A cada venezolano: este premio es tuyo. Es un reconocimiento a lo que hemos logrado juntos y un recordatorio de lo que aún falta. Avanzamos con fuerza, confianza y fe inquebrantable, porque vamos de la mano de Dios, hasta el final”.

Este reconocimiento convierte a María Corina Machado en la segunda figura venezolana en obtener un Premio Nobel, después de que el científico Baruj Benacerraf recibiera el de Medicina en 1980.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo:
TAV 2025

Más en INTERNACIONALES