“Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana, con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que sus familias denuncien”, expresó Petro en su cuenta de X, donde advirtió que el conflicto podría extenderse.
El mandatario respaldó las declaraciones del senador demócrata Adam Schiff, quien junto a su colega Tim Kaine anunció que promoverá una votación en el Congreso estadounidense para frenar los ataques ordenados por el presidente Donald Trump en el Caribe. “El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y ponen en riesgo de arrastrar a Estados Unidos a otra guerra”, escribió Schiff.
Desde Bruselas, donde Petro realiza una gira oficial, reiteró su rechazo a las operaciones norteamericanas y advirtió que se trata de una agresión contra la región. “Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe”, subrayó.
El despliegue militar estadounidense comenzó a finales de agosto bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Trump defendió la operación asegurando que el país enfrenta un “conflicto armado” contra los carteles de las drogas, aunque tanto Petro como el Gobierno de Venezuela han cuestionado la legitimidad de esas acciones.
Las tensiones entre Petro y Trump se han intensificado en los últimos meses por diferencias en materia migratoria, la política antidrogas y el apoyo de Washington a Israel. El distanciamiento se agravó a finales de septiembre, cuando Estados Unidos revocó el visado del presidente colombiano.
Petro ha sostenido que la llamada guerra contra las drogas es, en realidad, un instrumento de dominación. “No hay una guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”, concluyó.
Redacción: Forum News