Ester Prokopetz, una jubilada de Hadera, expresa su desconfianza hacia el proceso. "¿La tregua? Con este Gobierno extremista, si no lo veo no lo creo. No me fío; ni de ellos, ni de Hamás", señala. Hija de una familia que emigró a Israel en 1951 huyendo de la discriminación en Marruecos, asegura que nunca se había sentido tan insegura. "He vivido todas las guerras, pero lo que han hecho con los secuestrados es imperdonable. Según la fe judía, lo primero es rescatar, y ellos los abandonaron. Solo se guían por intereses políticos", añade.
Las negociaciones, que cumplen su tercer día, buscan poner en marcha la primera fase de la iniciativa estadounidense, centrada en la devolución de los rehenes. Según estimaciones del Gobierno israelí, de los 48 cautivos, apenas 20 seguirían con vida. Las conversaciones coinciden con el segundo aniversario del ataque perpetrado por el brazo armado de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó alrededor de 1,200 muertos y 250 secuestrados.
El ambiente en el país es sombrío. Sasha Machta, residente en Jerusalén y de origen español, asegura que el aniversario reabrió heridas profundas. "Ese día cambió todo. Lo único que me da optimismo es que, esta vez, el mundo árabe está presionando a Hamás", comenta. Sin embargo, no todos comparten su visión. Yotam, quien prefiere mantener el anonimato, afirma que muchas personas a su alrededor consideran un error detener la ofensiva en Gaza.
La mediación de Catar también genera tensiones. La disculpa reciente del primer ministro Benjamín Netanyahu ante su homólogo catarí, tras un ataque israelí en Doha, ha despertado críticas en sectores que lo acusan de debilitar la posición de Israel. "Esta tregua solo les da un comodín a los terroristas", cuestionan voces dentro del país.
Pese a la fatiga generalizada, algunos israelíes aún se aferran a la esperanza. Adina Karpuj, residente en Tel Aviv, considera que la posibilidad de un alto al fuego real aún existe. "Estamos agotados, pero siento que esta vez puede ser diferente. Que los rehenes vuelvan, que los bombardeos cesen, que Gaza se reconstruya y que quienes fueron desplazados puedan regresar a sus hogares", dice con voz esperanzada.
Redacción: Forum News