Mulino destaca relación positiva con EE.UU. y defiende la neutralidad del Canal

INTERNACIONALES EDITOR DM
El presidente panameño, José Raúl Mulino, expresó este jueves su satisfacción con las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, a pesar de las recientes tensiones internacionales sobre el Canal de Panamá. Mulino elogió la cooperación bilateral y se mostró optimista respecto al futuro de la diplomacia entre ambos países, asegurando que Panamá no forma parte de la "complicada agenda" que enfrenta el presidente Donald Trump.

Durante su conferencia de prensa semanal, Mulino comentó brevemente sobre su reciente encuentro con el presidente estadounidense, durante la cena oficial ofrecida en el marco de la Asamblea General de la ONU. El mandatario panameño describió la conversación como "muy, muy cordial" y señaló que ambas partes acordaron continuar trabajando en los asuntos de interés común.

Mulino remarcó que su país no está involucrado en los temas que actualmente ocupan la atención de Trump, lo que, según él, constituye una ventaja para Panamá.

La charla entre ambos líderes se extendió a temas más informales, como el dominio del inglés de Mulino, quien respondió a la curiosidad de Trump sobre su fluidez en el idioma, explicando que aprendió inglés y creole en Nueva Orleans, lo que generó una breve interacción amena y de tono relajado. "Me sorprendió ciertamente, porque no lo había tratado nunca", comentó Mulino sobre su encuentro con Trump, reconociendo las diferencias políticas y diplomáticas, pero destacando la buena disposición para el diálogo.

Uno de los temas que más ha generado controversia en las relaciones bilaterales ha sido la preocupación de algunos sectores de EE.UU. sobre la supuesta "influencia maligna" de China en el Canal de Panamá. Ante esta inquietud, Mulino reafirmó la posición de su gobierno, destacando que el Canal de Panamá es un paso navegable neutral, regido por el Tratado de Neutralidad que rige desde 1979 y que ha garantizado su estabilidad y seguridad durante más de 40 años.

A pesar de los desafíos internacionales, especialmente en relación con la creciente influencia de China en la región, el presidente de Panamá mostró un claro compromiso con la diplomacia y la neutralidad del Canal. La relación con Estados Unidos, aunque marcada por tensiones pasadas, parece estar en un buen momento, con ambos países enfocándose en la cooperación y el respeto mutuo hacia los acuerdos históricos que regulan el uso de esta vital vía marítima.

Redacción: Forum News
(Fuente: EFE) 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo:
TAV 2025

Más en INTERNACIONALES