Caputo confirmó el diálogo a través de su cuenta en X, donde aseguró que el Gobierno argentino trabaja “para concretar lo anunciado la semana pasada” por el Tesoro estadounidense. La publicación respondió a un mensaje previo de Bessent, quien calificó de “muy positiva” la conversación telefónica mantenida este miércoles.
El funcionario norteamericano explicó que, tras la reunión en Nueva York entre Trump y el presidente Javier Milei, espera recibir en Washington al equipo económico argentino para dar un paso decisivo en la negociación. Además, señaló que en sus recientes encuentros con ministros del G7 subrayó la importancia de la estabilidad económica argentina para la región y para el propio grupo de economías avanzadas.
Bessent enfatizó que el Tesoro de EE.UU. “está preparado para hacer lo que sea necesario” y que continuará observando de cerca la implementación de las políticas de Milei.
El respaldo financiero, sin embargo, no consistirá en una inyección directa de recursos, sino en un esquema de intercambio de divisas entre los bancos centrales por hasta 20.000 millones de dólares. El objetivo es reforzar las reservas internacionales y contribuir a estabilizar el tipo de cambio.
Este mecanismo, conocido como línea de swap, fue anunciado oficialmente por Bessent el pasado 24 de septiembre. En esa oportunidad, adelantó también que Washington podría intervenir mediante la compra de bonos en dólares de Argentina y la habilitación de un crédito contingente a través del Fondo de Estabilización del Tipo de Cambio.
La negociación se produce en medio de un acercamiento político marcado por la sintonía entre Milei y Trump, quien durante la Asamblea General de la ONU expresó abiertamente su respaldo al mandatario argentino de cara a su eventual candidatura a la reelección en 2027.
Redacción: Forum News