Los mercados financieros cerraron este miércoles en alza, a pesar de la incertidumbre por el cierre del Gobierno estadounidense y la debilidad en el mercado laboral. Tanto Wall Street como las principales plazas europeas alcanzaron niveles récord, impulsados principalmente por el sector salud.
En Nueva York, los índices bursátiles lograron revertir las pérdidas iniciales. El S&P 500 avanzó 0,34% y terminó en 6.710,92 puntos, el Nasdaq subió 0,42% hasta 22.754,03 y el Dow Jones ganó 0,09% para cerrar en 46.439,93 unidades. El repunte fue sostenido por el buen desempeño de las farmacéuticas, luego de que Pfizer y el presidente Donald Trump anunciaran un acuerdo para reducir precios de medicamentos en Medicaid a cambio de alivio arancelario.
El reporte de ADP mostró que las nóminas privadas cayeron en 32.000 puestos en septiembre, cifra menor a lo esperado, lo que incrementó las probabilidades de que la Reserva Federal considere un recorte de tasas en octubre. Al mismo tiempo, datos del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) señalaron que la actividad manufacturera de Estados Unidos mostró señales de recuperación.
En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600 subió 1,2% y cerró en máximos históricos, en su mejor jornada desde julio. El sector sanitario lideró las alzas, con incrementos de hasta dos dígitos en compañías como AstraZeneca, Merck y Roche. Novartis también repuntó tras la aprobación por parte de la FDA de un nuevo tratamiento oral para una enfermedad inflamatoria crónica de la piel.
El FTSE 100 de Londres también alcanzó niveles récord, mientras que la mayoría de los sectores europeos se mantuvo en positivo, a excepción de viajes y ocio, que retrocedió 0,4%.
Aunque el entusiasmo marcó la jornada, persiste la cautela. El cierre del Gobierno en Estados Unidos podría retrasar la publicación del informe oficial de empleo de septiembre, previsto para el viernes, lo que añadiría volatilidad y dificultaría la lectura del panorama económico para la Reserva Federal.
Redacción: Forum News