El más reciente informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) confirma que países como Francia, España, Alemania, Italia y Reino Unido se encuentran entre los mercados más influyentes del planeta. Solo en 2024, Francia lideró como el destino más visitado con ingresos superiores a los 246.000 millones de euros, mientras España aportó 230.000 millones a su PIB gracias al dinamismo de su oferta turística.
Alemania, en tanto, sumó 447.000 millones de euros y se consolidó como el tercer mercado más fuerte a nivel mundial, seguido por Reino Unido con 313.000 millones e Italia con 212.000 millones, impulsada por el auge de eventos internacionales y la llegada de visitantes.
Las previsiones para este 2025 refuerzan ese liderazgo: Francia alcanzaría los 254.000 millones de euros, España los 241.000 millones e Italia cerca de 220.000 millones. El Reino Unido superaría los 326.000 millones, mientras Alemania llegaría a 462.000 millones de euros.
En el panorama global, Estados Unidos continuará como el mayor mercado turístico, con más de 2,2 billones de euros proyectados, seguido por China con 1,6 billones. No obstante, Europa reafirma su posición como el continente con mayor número de destinos de alto impacto.
La cumbre internacional, que regresa a Europa tras la pandemia, reúne durante dos días a líderes gubernamentales, ejecutivos del sector turístico y expertos en sostenibilidad para debatir sobre digitalización, inteligencia artificial, resiliencia y movilidad. Bajo el lema “La Grande Bellezza del Viaggio” (“La gran belleza del viaje”), la cita busca definir la agenda de los próximos diez años para un turismo más innovador y sostenible.
La apertura del encuentro estuvo marcada por la actuación del tenor italiano Andrea Bocelli, en un acto que simbolizó la dimensión cultural del turismo como puente entre sociedades. Gloria Guevara, directora ejecutiva interina del WTTC, subrayó que el sector “contribuirá con 1,7 billones de euros en 2025, superando todos los registros previos y consolidándose como eje central de la economía global”.
Redacción: Forum News