Honduras alcanza el 70% de avance en el primer Sistema Nacional de Suelos

NACIONALES EDITOR DM

El proyecto Suelos de Honduras lidera la creación del primer Sistema Nacional de Suelos, que permitirá optimizar el uso de fertilizantes, tomar mejores decisiones y avanzar hacia una agricultura sostenible.

Actualmente el sector agrícola de Honduras enfrenta desafíos significativos, entre ellos el acceso limitado a datos públicos sobre los suelos y la dependencia de fertilizantes sintéticos. La última actualización de los mapas nacionales de suelos se realizó en 1998, por lo que muchos agricultores han trabajado la tierra durante generaciones sin conocer con precisión las propiedades fisicoquímicas del suelo ni cómo aprovechar su potencial productivo.  


Ante esta situación, la solución ha sido recurrir a fertilizantes sintéticos para suplir las necesidades de los cultivos; sin embargo, esta práctica ha vuelto a la agricultura hondureña más vulnerable frente a las crisis económicas y ambientales, al generar una fuerte dependencia de estos insumos y contribuir a la degradación de los suelos. Estos factores limitan la transición hacia un modelo agrícola más sostenible y eficiente.


Como respuesta a este escenario, surge el proyecto Suelos de Honduras, una iniciativa respaldada por el Gobierno de los Estados Unidos. Este proyecto tiene como objetivo abordar la crisis de fertilizantes y la inseguridad alimentaria mediante el desarrollo de herramientas digitales que proporcionen información basada en datos, actualizada y accesible sobre la fertilidad del suelo.  


La implementación de esta iniciativa se realiza en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) y el programa Bono Tecnológico Productivo (BTP), aliados estratégicos que integran la Asociación Hondureña por los Suelos (AHS). Esta alianza busca responder a las necesidades específicas del país frente a la degradación de los suelos, las prácticas agrícolas insostenibles y el acceso limitado a información confiable.  


La primera fase del proyecto consiste en la realización del primer muestreo nacional de suelos en la historia del país, con el objetivo de conocer las propiedades fisicoquímicas de los suelos de Honduras. A partir de los resultados del muestreo, el Proyecto Suelos de Honduras dirige la creación del primer Sistema Nacional de Suelos, una plataforma basada en la web de acceso público de manera gratuita que permitirá formular recomendaciones técnicas de fertilización adaptadas al tipo de suelo y cultivo. Así mismo proporcionará información sobre parámetros clave del suelo como pH, materia orgánica, fósforo, entre otros. También permitirá identificar los tipos de suelo predominantes en las diferentes regiones del país, impulsando una gestión agronómica más eficiente y sostenible.


La implementación de esta iniciativa se realiza en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) y el programa Bono Tecnológico Productivo (BTP), aliados estratégicos que integran la Asociación Hondureña por los Suelos (AHS). Esta alianza busca responder a las necesidades específicas del país frente a la degradación de los suelos, las prácticas agrícolas insostenibles y el acceso limitado a información confiable.  


Como parte del esfuerzo conjunto por avanzar hacia una Honduras más sostenible, el equipo del Bono Tecnológico Productivo se ha integrado activamente al proyecto, destinando un presupuesto estimado de L 300,000 exclusivamente para el análisis de una de parte del muestreo. Además, colabora en la recolección de 300muestras, de las cuales ya se ha completado el 80% en la zona del occidente y sur del país.


“Este proyecto es clave para Honduras porque nos permitirá acercarnos a los productores con información valiosa que puede transformar la manera en que utilizan y cuidan sus suelos”, comenta Sergio Cuevar, coordinador del BTP de la zona norte de Lempira. La implementación de esta plataforma web fomentará la participación del sector privado y gubernamental, promoviendo la creación conjunta de datos y conocimiento para impulsar una producción agrícola más eficiente sustentada en información científica y la colaboración activa con actores locales. De esta manera beneficiará a todos los hondureños: desde quienes cultivan la tierra hasta quienes consumen sus frutos. 


“El proyecto Suelos de Honduras refleja un compromiso compartido para transformar la agricultura del país. Nuestro propósito es acercar la ciencia y la tecnología al productor, brindando información que contribuya a mejorar la fertilidad de los suelos y a tomar decisiones más sostenibles, en beneficio directo de las comunidades”, señala Juan Pablo Sequeira, coordinador del proyecto. 

 

 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo:
Planes de Pago

Más en NACIONALES