ONU insta a Honduras a proteger defensores de territorios ancestrales

NACIONALES EDITOR DM
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) alertó sobre una creciente ola de hostigamientos contra comunidades garífunas en Honduras y exhortó al Estado a tomar medidas urgentes para proteger a quienes defienden los territorios ancestrales.

En su pronunciamiento, la Oficina señaló que las comunidades de Triunfo de la Cruz, San Juan y Trujillo, así como miembros de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), han sido objeto de campañas de desinformación y de mensajes que promueven la división social, en medio de un contexto de incumplimiento de las resoluciones internacionales sobre sus tierras.

De acuerdo con la OACNUDH, persiste la falta de avances del Estado hondureño en el cumplimiento de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), las cuales reconocen el derecho del pueblo garífuna a la propiedad colectiva. A ello se suma la inactividad de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias Internacionales (CIANCSI), cuya función es clave para garantizar el respeto a esos derechos.

El organismo informó que ha recibido denuncias sobre amenazas, actos de intimidación y ataques armados contra integrantes de la OFRANEH, supuestamente perpetrados por grupos armados en zonas costeras del norte del país.

“Los discursos que desacreditan o deslegitiman la labor de los defensores generan un ambiente de hostilidad e incrementan los riesgos para su seguridad e integridad”, advirtió la OACNUDH, que además criticó la ausencia de una respuesta estatal efectiva frente a la violencia.

La Oficina llamó a las autoridades a abstenerse de emitir declaraciones que estigmaticen a las personas defensoras de derechos humanos, y a garantizar su protección mediante acciones concretas de prevención e investigación.

Asimismo, instó al Estado a reafirmar públicamente la legitimidad de quienes defienden los derechos de los pueblos indígenas y afrohondureños, y a fortalecer las políticas que aseguren su seguridad y el respeto pleno a las decisiones judiciales internacionales.

Las comunidades garífunas y organizaciones de derechos humanos han reiterado su demanda histórica de que el Estado hondureño cumpla con las sentencias internacionales, consideradas fundamentales para la restitución y protección de sus territorios ancestrales.

Redacción: Forum News 
(Fuente: La Tribuna) 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo:
TAV 2025

Más en NACIONALES