El fiscal general de la República, Johel Zelaya, confirmó este miércoles que el Ministerio Público (MP) avanza en varias investigaciones de alto perfil, entre ellas los llamados narcovideos que involucran a Carlos Zelaya, Mauricio Villeda y Romeo Vásquez, así como el caso conocido como Chequesol.
Zelaya aseguró que las pesquisas en torno al Chequesol ya suman más de dos meses y medio, y que incluyen pericias, rastreo de rutas de dinero y estudios de campo. “Estamos avanzando y no vamos a detenernos”, subrayó.
En relación con los señalamientos de corrupción en la alcaldía de San Pedro Sula, el fiscal explicó cómo se adjudicaban contratos a empresas de maletín y se evadían los procedimientos legales, e indicó que existen pruebas contundentes en torno a la supuesta red en la que estaría implicado incluso el yerno del alcalde Roberto Contreras.
“No vamos a dañar la imagen de nadie por cuestiones políticas, pero tampoco encubriremos a los corruptos. El Ministerio Público actuará indistintamente del color político”, declaró Zelaya, quien también rechazó las versiones sobre un supuesto allanamiento a la vivienda del edil sampedrano.
El titular del MP insistió en que su gestión no responde a intereses partidarios. “A mí nunca me ha llamado la presidenta Xiomara Castro ni el expresidente Manuel Zelaya para pedirme que persiga a una persona. El que conoce mi carácter no se atrevería a hacerlo”, apuntó.
Sobre los narcovideos, Zelaya explicó que solo cuando se reúnan elementos suficientes que permitan establecer la consumación de delitos, los involucrados serán puestos a la orden de los tribunales.
El fiscal general reiteró su compromiso con la lucha contra la corrupción y pidió respeto al trabajo de la institución. “No somos brazo político de ningún partido; representamos a la sociedad en general. Vamos a seguir luchando para que Honduras reduzca sus índices de corrupción”, concluyó.