"Comentarios de Morazán en el TJE son un ataque a las mujeres": Miriam Barahona

NACIONALES EDITOR DM
El magistrado del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Morazán, dio a conocer que su colega Miriam Barahona se encuentra ausente de sus funciones desde el pasado 10 de octubre. “No digo que la ausencia es injustificada, pero la ley ya dice qué pasa cuando hay una ausencia”, expresó Morazán durante una conferencia de prensa, en la que también manifestó su rechazo a la realización de sesiones virtuales dentro del organismo.

El magistrado argumentó que el TJE es un ente constitucional y jurisdiccional de defensa nacional, por lo que sus deliberaciones deben efectuarse de forma presencial y bajo medidas de seguridad adecuadas. “Nosotros somos un organismo constitucional y jurisdiccional de defensa nacional; no está reglamentado y se quiere que, sin tomar las medidas de seguridad, el organismo ventile sus juicios a través de Zoom”, declaró.

El magistrado presidente del TJE, Mario Flores, también ofreció declaraciones sobre la postura de Morazán, quien aseguró que no participará en sesiones del pleno que se desarrollen por videoconferencia, en alusión a la ausencia de la magistrada Barahona.

Horas después, la magistrada Miriam Barahona respondió a los señalamientos mediante un comunicado, en el que defendió la legalidad de las sesiones virtuales y calificó las declaraciones de su homólogo como “infundadas e impropias”. Afirmó además que los cuestionamientos de Morazán “no fueron en su contra, sino en contra de todas las mujeres”, al considerar que sus expresiones reflejan una falta de respeto y equidad dentro del Tribunal.

Barahona explicó que su participación en sesiones virtuales ha sido autorizada por mayoría de magistrados, conforme a un acuerdo institucional que busca garantizar la continuidad de las funciones del Tribunal. Asimismo, sostuvo que el uso de medios tecnológicos no contraviene la Ley Orgánica y Procesal Electoral (LOPE), la cual no prohíbe las sesiones virtuales siempre que estén justificadas y aprobadas por el Pleno.

Finalmente, reiteró su compromiso con la institucionalidad, la independencia judicial y la transparencia, subrayando la importancia del respeto entre los miembros del Pleno para fortalecer la confianza ciudadana en la justicia electoral y en el Estado de derecho.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo:
Planes de Pago

Más en NACIONALES