Licona, quien fue electo recientemente por las 12 organizaciones que integran el consejo directivo, afirmó que llega “con la idea de hacer equipo” y de impulsar una agenda basada en la transparencia y la educación anticorrupción. Su nombramiento, sin embargo, ha despertado cuestionamientos de distintos sectores que dudan de la autonomía del CNA ante su cercanía con figuras del oficialismo.
El dirigente, que también preside la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), rechazó las críticas y defendió la legitimidad del proceso en el que resultó electo. Según explicó, la votación contó con el respaldo de la mayoría de las organizaciones participantes, entre ellas el Fonac, la ANDEPH, asociaciones campesinas y el Arzobispado de Tegucigalpa.
La directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, recibió este lunes a Licona y subrayó que desde gobiernos anteriores se ha intentado quitarle la vocería del organismo, “pero no es algo que va a suceder o que estemos escuchando”. Además, expresó su expectativa de que junto al nuevo coordinador se mantenga “la confidencialidad y secretividad de los trabajos internos de la institución”.
Castellanos manifestó su disposición de trabajar en armonía con el nuevo coordinador, aunque advirtió que actuará legalmente si se intenta vulnerar la independencia del CNA. La funcionaria reiteró que la lucha contra la corrupción debe mantenerse “libre de intereses políticos y con total autonomía”.
El relevo en la coordinación del CNA se produce en un contexto de alta tensión institucional y política, donde diversos sectores reclaman la permanencia de la independencia del organismo como uno de los pocos espacios ciudadanos de fiscalización del poder público. Licona adelantó que entre sus prioridades está promover una cultura anticorrupción desde las escuelas y fortalecer los procesos internos de auditoría y veeduría social dentro del consejo. “Venimos a sumar esfuerzos, no a dividir”, afirmó.
Redacción: Forum News