Mel Zelaya critica el Nobel de la Paz a María Corina Machado y respalda postura de Maduro

NACIONALES EDITOR DM

El asesor presidencial y expresidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, volvió a acaparar la atención pública tras criticar el Premio Nobel de la Paz concedido a la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, galardonada por su papel en la defensa pacífica de la democracia en Venezuela.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, Zelaya calificó la decisión del Comité Nobel como “una afrenta a la historia y a los pueblos que luchan por su soberanía”, acusando a Machado de representar los intereses de las élites y de potencias extranjeras. Sus palabras reflejan una postura coincidente con la del presidente Nicolás Maduro, uno de sus aliados políticos más cercanos en la región.

El exmandatario, que mantiene vínculos con gobiernos de izquierda radical en América Latina, argumentó que “no puede haber paz cuando se premia a quienes impulsan bloqueos y sanciones contra su propio pueblo”. Sin embargo, su pronunciamiento fue interpretado por críticos como una defensa indirecta de regímenes autoritarios y una descalificación de las luchas democráticas que enfrentan las dictaduras contemporáneas.

Diversos analistas recordaron que Zelaya, quien fue derrocado en 2009 tras un conflicto institucional, ahora parece justificar a líderes señalados por concentrar el poder y perseguir a la disidencia. “La paradoja es evidente: quien alguna vez denunció un golpe de Estado hoy desacredita a una mujer que resiste uno permanente”, expresó un especialista en política latinoamericana.

El Comité Nobel, al anunciar el premio, destacó el compromiso de Machado con “una transición justa y pacífica hacia la democracia”, resaltando su persistencia frente a la represión y el exilio de numerosos opositores venezolanos. El reconocimiento, lejos de ser simbólico, busca respaldar la vía no violenta como camino para restaurar derechos y libertades en su país.

En medio de un panorama regional marcado por tensiones ideológicas, las declaraciones de Zelaya refuerzan su cercanía con los gobiernos que han sido cuestionados por reprimir la disidencia. Su mensaje, más que un simple comentario, se lee como una toma de posición en el debate entre quienes defienden la soberanía y quienes abogan por la libertad democrática.

Redacción: Forum News 
(Fuente: Confidencial Hn)


¿Te ha gustado el artículo? Compártelo:
Planes de Pago

Más en NACIONALES