Obispos de Honduras reiteran llamado a la convivencia pacífica y al respeto democrático

NACIONALES EDITOR DM
En un mensaje emitido, la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) exhortó a la ciudadanía a mantener la convivencia pacífica, la unidad y el respeto a los principios democráticos en el actual contexto nacional marcado por la cercanía de las elecciones generales.

Bajo el lema “Es más grande lo que nos une”, los obispos reunidos en Asamblea Plenaria reafirmaron su compromiso de acompañar al pueblo hondureño en la construcción de un país justo y solidario. En el documento, firmado por monseñor José Vicente Nácher Tatay, arzobispo de Tegucigalpa y presidente de la CEH, y monseñor Teodoro Gómez, obispo de Choluteca y vicepresidente del organismo, los prelados recordaron que la fe y el amor deben ser la base de toda acción social y política.

“Nos une la fe en Jesucristo y el deseo de vivir en una Honduras mejor”, expresa el texto, que también reconoce los desafíos que enfrenta la nación, entre ellos la corrupción, la pobreza y la violencia. Los obispos advierten sobre el riesgo de una mayor pérdida de institucionalidad democrática y de justicia, e invitan a los hondureños a trabajar juntos para erradicar las causas de la desigualdad.

La CEH insistió en que la unidad no significa renunciar a las diferencias, sino construir desde el diálogo y el respeto. En ese sentido, destacaron los esfuerzos ecuménicos, como la Caminata de Oración por la Paz, la Justicia y la Democracia, realizada el pasado 16 de agosto junto a la Confraternidad Evangélica de Honduras, como signo de esperanza y cooperación entre iglesias.

De cara a los comicios del 30 de noviembre, los obispos llamaron a ejercer el voto con responsabilidad, reflexión y conciencia. “No se trata de votar por costumbre o por emociones momentáneas, sino de decidir pensando en el futuro del país y en el bienestar colectivo”, señala el comunicado, que también exhorta a los futuros gobernantes a actuar con honestidad y compromiso por el bien común.

El mensaje concluye invocando la protección de la Virgen de Suyapa, patrona de Honduras, y pidiendo que “el Señor Jesús, fundamento de nuestra fe, nos guíe siempre por los caminos del amor, la unidad y el servicio”.

Con este llamado, la Conferencia Episcopal de Honduras reafirma su papel como voz moral y espiritual del país, alentando a los ciudadanos a construir una nación basada en la fe, la solidaridad y el respeto mutuo. Los obispos insisten en que solo mediante el diálogo, la colaboración y la práctica del amor cristiano será posible superar la división y avanzar hacia una Honduras más justa, fraterna y en paz.




¿Te ha gustado el artículo? Compártelo:
Planes de Pago

Más en NACIONALES