Julieta Castellanos cuestiona silencio tras irrupción militar en el CNE

NACIONALES EDITOR DM
La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, advirtió que el ingreso de un escuadrón de las Fuerzas Armadas al Consejo Nacional Electoral (CNE) no solo fue un acto irregular, sino también una clara muestra de poder que deja en entredicho el respeto a las instituciones democráticas.

Castellanos calificó la acción como “repudiable” y lamentó que, bajo el argumento de una amenaza, los militares irrumpieran en el órgano electoral sin informar a sus autoridades. Según la socióloga, se trata de una demostración de fuerza que no se repetiría en otras instancias del Estado como el Congreso Nacional o la Corte Suprema de Justicia.

La exrectora señaló además su preocupación por la falta de pronunciamientos ante el hecho. A su juicio, la consejera presidenta Ana Paola Hall debió ser la primera en rechazar públicamente lo ocurrido, y los partidos políticos también debieron fijar postura. “Este tipo de gestos no generan certeza, sino incertidumbre”, advirtió.

Otro de los señalamientos de Castellanos fue el componente de género, ya que el CNE está dirigido por dos mujeres y un hombre. Consideró que la acción militar puede leerse como una forma de violencia política contra mujeres, disfrazada de un operativo preventivo.

También sugirió que la intervención podría estar relacionada con tensiones entre las Fuerzas Armadas y el CNE por la manera en que este último ha expuesto fallos en el proceso electoral primario.

Finalmente, criticó la reacción del consejero Marlon Ochoa, quien respaldó la intervención militar. Castellanos recordó que, en otros contextos, el partido Libre no habría avalado una irrupción sin autorización previa o, al menos, sin la comunicación formal a las autoridades del órgano electoral.

Redacción: Forum News 
(Fuente: Proceso Digital Hn)
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo:
TAV 2025

Más en NACIONALES