De prisión a espacio de libertad: la antigua “Nave Carías” renace como Centro Cultural

NACIONALES EDITOR DM
Lo que por décadas fue símbolo del encierro y el abandono en el corazón de Tegucigalpa, hoy resurge como un faro de esperanza, arte y cultura. La antigua “Nave Carías”, una de las estructuras más representativas del histórico recinto de la Penitenciaría Central, ha sido oficialmente transformada en el Centro Cultural Libertad, una ambiciosa apuesta de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) para rescatar el patrimonio arquitectónico y social de la capital hondureña.

La Nave Carías permaneció como un edificio apagado y sin propósito, testigo silencioso del paso del tiempo en pleno corazón de la capital. Lo que en su momento fue un lugar imponente, terminó convertido en una estructura sin vida, con muros que reflejaban el descuido y la indiferencia hacia el patrimonio histórico de Tegucigalpa.


A su alrededor, la imagen tampoco era distinta: el espacio se percibía sombrío, poco transitado y ajeno a la dinámica cultural de la ciudad. La falta de mantenimiento lo había reducido a un cascarón vacío, donde predominaban la soledad y el abandono, en contraste con la riqueza de memorias y relatos que guardaba entre sus paredes.

La iniciativa, que se enmarca dentro del plan integral de recuperación del casco histórico, marca un antes y un después en la relación entre la ciudad y sus espacios emblemáticos. Con una inversión superior a los 40 millones de lempiras, este proyecto no solo recupera un inmueble, sino que resignifica su historia: de ser una prisión olvidada a convertirse en un centro abierto al arte, la expresión ciudadana y la cultura.

Un proyecto con visión de futuro

Desde sus inicios, los trabajos en la “Nave Carías” incluyeron obras de mitigación debido a su cercanía con el río Chiquito. Se colocó un techo protector para evitar el deterioro causado por las lluvias y la humedad. Posteriormente, los equipos especializados avanzaron con labores de limpieza, repello de paredes, construcción de zapatas, y estructuras metálicas, entre otras tareas técnicas que garantizaron la seguridad y funcionalidad del edificio.

El nuevo Centro Cultural Libertad ha sido diseñado para ofrecer a la ciudadanía un espacio moderno y multifuncional, que incluye:

Estos espacios permitirán el desarrollo de actividades culturales, educativas y recreativas, fortaleciendo el tejido social de la capital y promoviendo el acceso igualitario a la cultura.

Del abandono a la esperanza

Durante años, la “Nave Carías” fue testigo del olvido institucional. Sin embargo, con la nueva administración municipal, llegó también una visión renovada: crear espacios dedicados a la gente, donde la memoria histórica se honre y se proyecte hacia un futuro inclusivo y participativo.

“Con la restauración de la Nave Carías, de la antigua Penitenciaría Central, convertimos este icónico lugar en un centro cultural al servicio de todas y todos los capitalinos”, expresó el edil capitalino, Jorge Aldana. 
Con el cierre del mes patrio, la ciudad celebra una transformación significativa. Lo que fue símbolo de represión ahora se convierte en un estandarte de libertad y creatividad, accesible a todas las generaciones.

Con la inauguración del Centro Cultural Libertad, Tegucigalpa reafirma su compromiso con la cultura como motor de desarrollo, cohesión social y reconstrucción del sentido de pertenencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo:
TAV 2025

Más en NACIONALES