El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) ha publicado el
informe «Clima de Inversión 2025», que resalta las oportunidades y obstáculos
para la inversión en Honduras, subrayando su potencial como destino atractivo
para la inversión privada nacional e internacional, así como los desafíos que
persisten en el país.
VENTAJAS
COMPETITIVAS
El informe destaca varias fortalezas que posicionan a Honduras como un
destino atractivo para los inversionistas.
- Acuerdos comerciales: Beneficios derivados del CAFTA-DR que fomentan el comercio y la inversión.
- Ubicación
estratégica: Cercanía a los mercados estadounidenses y un puerto de aguas
profundas.
- Recursos
naturales: Una rica dotación que impulsa sectores clave.
- Estabilidad macroeconómica: Respaldo de la confianza en los bonos
soberanos y avances en el programa con el FMI.
- Fuerza laboral: Una población trabajadora con un importante grupo de profesionales cualificados.
Más de 200 empresas estadounidenses operan en Honduras, y
sectores como la industria automotriz han ampliado sus operaciones en 2024,
reconociendo la ventaja comparativa regional del país.
DESAFÍOS PARA LA INVERSIÓN
A pesar de estas ventajas, el informe señala desafíos significativos que dificultan un clima de inversión favorable
- Desequilibrios macroeconómicos que requieren decisiones políticas
complejas.
- Corrupción, aplicación impredecible de impuestos y disputas por la
tierra.
- Infraestructura deficiente, electricidad costosa y poco confiable, alta
criminalidad y bajos niveles educativo.
- Además, la incertidumbre sobre las políticas gubernamentales ha generado reticencia entre los inversionistas.
Entre los factores que contribuyen a esta incertidumbre se encuentran: Un proyecto de ley que podría modificar las exoneraciones fiscales.
- Dificultades
para acceder y repatriar dólares a través de la subasta de divisas del Banco
Central
- La
salida de Honduras del Convenio CIADI.
- Trámites
regulatorios complejos en agencias como el Ministerio de Recursos Naturales y
Medio Ambiente.
- Inestabilidad jurídica tras el fallo de la Corte Suprema contra la ley de las Zonas Económicas Especiales (ZEDE).
CONTEXTO POLÍTICO
La
incertidumbre política de cara a las elecciones generales de noviembre de 2025
también ha ralentizado las decisiones de inversión.
Aunque
algunos altos funcionarios del gobierno de la presidenta Xiomara Castro apoyan
el rol de la inversión privada en el crecimiento económico, ciertas posturas
hostiles hacia el sector privado dentro del Partido LIBRE generan
contradicciones que afectan la confianza de los inversionistas.
PERSPECTIVAS
El informe «Clima de Inversión 2025» subraya que, a pesar de los desafíos, Honduras tiene un gran potencial para atraer inversión si se abordan las barreras estructurales y se fomenta un entorno de mayor certeza jurídica y estabilidad política.
Fuente: La Tribuna