Georgieva destacó que, a diferencia de 2008, la economía mundial hoy cuenta con bases más sólidas y marcos políticos más responsables, tanto en países avanzados como emergentes. No obstante, advirtió que muchos gobiernos han agotado sus márgenes fiscales, lo que limita su capacidad de respuesta ante crisis o choques externos.
Según el Monitor Fiscal del FMI, incluso naciones con amplio acceso a los mercados financieros, como Estados Unidos, Japón, Francia, Canadá y China, registrarán incrementos en su endeudamiento público. La situación es más delicada en economías emergentes, donde el encarecimiento del crédito y el aumento de tasas dificultan sostener déficits elevados.
El organismo subrayó que los pagos de intereses de la deuda absorben cada vez una mayor proporción de los presupuestos nacionales, reduciendo recursos disponibles para inversión en educación, infraestructura e innovación, y poniendo presión sobre el crecimiento económico futuro.
Georgieva hizo un llamado a reconstruir márgenes fiscales y a orientar el gasto hacia áreas productivas. Insistió en la necesidad de presupuestos inteligentes, mejoras en la recaudación interna y reducción de subsidios ineficientes, destacando que las políticas expansivas aplicadas tras la pandemia no se han revertido lo suficiente, manteniendo la inflación en niveles altos.
A pesar de estos riesgos, la directora del FMI afirmó que la economía global ha aprendido a actuar con mayor coordinación y rapidez ante los choques. Señaló que muchas economías emergentes cuentan con reservas internacionales que refuerzan su resiliencia, aunque pidió cuidado frente a posibles tensiones comerciales, como las generadas por los aranceles de Estados Unidos a China.
Finalmente, Georgieva advirtió que la principal tensión económica de los próximos años será política y fiscal: equilibrar la presión para aumentar el gasto en defensa, transición energética y programas sociales con la necesidad de reducir déficits y mantener la confianza social. Según el FMI, la disciplina fiscal será crucial para evitar que la deuda y la falta de ahorro comprometan la estabilidad global.
Redacción: Forum News