La decisión se fundamenta en el crecimiento sostenido de la economía, con baja tasa de desempleo y aumento del empleo formal, así como en el impulso de la demanda interna, el consumo y la inversión. La mayoría de los sectores productivos mantienen un desempeño sólido, según el Banco Central.
La inflación se mantiene baja y estable, gracias a menores presiones internacionales sobre los precios, una oferta interna suficiente, los subsidios gubernamentales a bienes y servicios clave y la política cambiaria que respalda la estabilidad monetaria.
El sistema financiero también muestra signos de consolidación, con mayor actividad crediticia, incremento en depósitos del público, mejoras en la rentabilidad y calidad adecuada del crédito.
En el plano externo, la balanza de pagos registra un saldo superavitario, impulsado por el buen desempeño de las exportaciones y precios internacionales favorables, mientras que el mercado cambiario sigue equilibrado, con baja brecha cambiaria respaldada por políticas fiscales, monetarias y cambiarias coherentes.
El Banco Central recordó que el deslizamiento del córdoba frente al dólar se fijó en 0 % desde enero de 2024, después de mantenerse en 1 % anual desde febrero de 2023, y que entre 2004 y 2019 la tasa de ajuste anual llegó al 5 %.
“Las variables macroeconómicas muestran un comportamiento positivo que justifica mantener el deslizamiento cambiario en cero”, concluyó la institución.
Redacción: Forum News