Unesco otorga al Lago de Yojoa categoría de Reserva de la Biosfera

NACIONALES EDITOR DM
Honduras celebra un nuevo reconocimiento ambiental: el Lago de Yojoa, considerado un emblema natural y cultural del país, fue inscrito por la Unesco en la lista mundial de Reservas de la Biosfera. La designación lo coloca junto a más de 700 sitios protegidos en todo el planeta.

El área reconocida abarca 3,150 kilómetros cuadrados en el centro-occidente hondureño, donde conviven bosques, humedales, cordilleras volcánicas y zonas agrícolas. Desde tiempos precolombinos, este lago ha sido fuente de vida, economía y cultura para las comunidades locales.

El valor ecológico del sitio es incuestionable: allí se concentra la mayor diversidad de plantas del país con 1,310 especies, entre ellas 15 exclusivas de la zona. También resguarda 71 tipos de plantas acuáticas y 407 especies de aves, lo que representa más de la mitad de la avifauna nacional.

Alrededor de 400,000 habitantes dependen de este ecosistema mediante actividades como la producción de café y cacao con técnicas tradicionales, el ecoturismo y la cría de tilapia. De acuerdo con la Unesco, los proyectos de conservación, reforestación y educación ambiental impulsados en la región son un ejemplo de desarrollo sostenible.

El anuncio se realizó durante el Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera en Hangzhou, China, donde también fueron incluidos otros espacios de gran relevancia internacional como Raja Ampat, en Indonesia, además de nuevas designaciones en Angola, Islandia y Guinea Ecuatorial.

Con este reconocimiento, Honduras fortalece su liderazgo regional en materia de protección ambiental y coloca al Lago de Yojoa como un referente de conservación en Centroamérica.

Redacción: Forum News
(Fuente: Proceso Digital) 

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo:
TAV 2025

Más en NACIONALES