El diputado liberal por Olancho, Samuel García, anunció que renuncia a su candidatura para cederla al exprecandidato presidencial Jorge Cálix. El legislador justificó su decisión como un esfuerzo por “fortalecer al Partido Liberal en el departamento de Olancho” de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
García señaló que el relevo en la casilla 25 constituye un paso “sabio” para garantizar el triunfo en un departamento decisivo para la política nacional. Según dijo, la llegada de Cálix permitirá consolidar la estructura liberal y sumar fuerzas dentro del partido.
La determinación abrió debate sobre su legalidad. El exconsejero suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Germán Lobo, recordó que el artículo 115 de la Ley Electoral regula las sustituciones en planillas, pero aclaró que existe “una zona gris” respecto a si puede aplicarse con candidatos que ya compitieron en elecciones internas.
Ante rumores de impugnación, la diputada liberal Maribel Espinoza emitió un pronunciamiento en el que desmintió cualquier intención de oponerse a la inscripción de Cálix. Aseguró que su decisión de no postularse “ya quedó cerrada” y subrayó que es el CNE la autoridad competente para resolver la solicitud.
Asimismo, el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, afirmó que no estaba al tanto de la petición para sustituir a Samuel García por Jorge Cálix en la planilla por Olancho. “Según entendía yo, cuando alguien no sale electo en la elección primaria queda automáticamente descartado para la elección general, pero en Honduras siempre se acomoda la ley. Si la ley le permite ingresar, hay que cumplir”. En otras palabras, Nasralla manifestó que bajo su entendimiento las sustituciones de candidatos que perdieron en primarias no deberían proceder, pero reconoció que si la normativa lo permite, debe cumplirse.
Desde la oposición también hubo reacciones. La candidata a designada presidencial del Partido Libre, Angélica Álvarez, criticó lo que describió como “fracturas internas” del liberalismo y recordó el bajo desempeño de Cálix en las internas pasadas. “El Partido Liberal en pedazos”, escribió en sus redes sociales.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, se sumó al debate citando el artículo 2 de la Constitución, que tipifica la suplantación de la soberanía popular como delito de traición a la patria. En ese sentido, pidió al Ministerio Público actuar de oficio ante lo que calificó como una posible violación constitucional.
Cálix reaccionó asegurando que su incorporación fortalecerá al liberalismo en Olancho. “En Olancho también ganaremos junto a Salvador Nasralla y el Partido Liberal ”, expresó, minimizando las críticas y reforzando su apuesta por convertirse en uno de los protagonistas de la contienda electoral.
Varios dirigentes liberales han expresado su respaldo a la decisión, entre ellos el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, quien considera que es una muy buena oportunidad para fortalecer al Partido Liberal.