Jorge Aldana: continuidad y protección ciudadana
El actual alcalde y aspirante a la reelección por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Jorge Aldana, centró su intervención en la protección de los habitantes de la capital, destacando que entre el 50% y 60% de la población vive en zonas de alto riesgo. Señaló que más de 180 mil personas han sido reubicadas gracias a los proyectos de mitigación impulsados por su administración, con una inversión superior a los mil millones de lempiras. Además, reconoció que la acumulación de basura sigue siendo uno de los factores que agravan las inundaciones en la ciudad, pese a los esfuerzos municipales por mantener limpio el sistema pluvial.
Asimismo, Aldana recalcó que uno de los retos pendientes para la capital es la modernización del sistema de transporte y la mejora de los servicios básicos, especialmente en los barrios periféricos. Dijo que su plan de gobierno busca fortalecer la coordinación con las instituciones del Estado y la cooperación internacional para atender la desigualdad social y reducir los impactos del cambio climático en las zonas más vulnerables.
También, al inicio de su intervención en el programa manifestó que sus actividades políticas de campaña estaban paradas debido a la emergencia actual de la capital, afirmando que él es primero alcalde de los capitalinos y luego candidato de Libre. "Lo más importante es la prevención y salvar vidas", expresó. También destacó que estaba aprovechando el espacio televisivo para concientizar a los habitantes del Distrito Central sobre la alerta roja en la ciudad, junto a lo que se está haciendo para prevenir y evitar pérdidas humanas, y no para presentar su propuesta o plan de gobierno municipal.
Juan Diego Zelaya: compromiso público y gestión transparente
El candidato del Partido Nacional, Juan Diego Zelaya, sorprendió al firmar en vivo un “Contrato de Honor con la Ciudadanía”, comprometiéndose a poner en funcionamiento el Trans450 en un máximo de 27 meses o renunciar irrevocablemente al cargo. Presentó cinco ejes de su plan de gobierno: seguridad integral, empleo y oportunidades, gestión del caos vial, agua y saneamiento, y ciudad del río y la vida. Además, anunció que el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) acompañará su gestión desde el primer día como un mecanismo de control y transparencia.
Eliseo Castro: orden urbano y desarrollo social
El candidato del Partido Liberal, Eliseo Castro, propuso una gestión enfocada en el ordenamiento urbano, la seguridad integral y el desarrollo económico sostenible. Anunció la creación de guarderías municipales, centros de lactancia materna y unidades de apoyo al adulto mayor y personas con discapacidad. También planteó la reactivación del Trans450 mediante una auditoría financiera y la implementación de un sistema de teleférico para mejorar la movilidad en la capital.
Tres visiones para una misma capital
Con sus propuestas, Aldana, Zelaya y Castro delinearon tres visiones distintas para el Distrito Central. Mientras el actual alcalde busca dar continuidad a los proyectos de mitigación y protección ciudadana, Zelaya apuesta por la transparencia y los resultados medibles, y Castro plantea un modelo de ciudad más ordenada, inclusiva y con oportunidades de desarrollo. Las elecciones del 30 de noviembre definirán el rumbo político y administrativo de la capital hondureña.
Por su parte, el director del programa, Edgardo Melgar, calificó como un momento histórico el hecho de que los tres candidatos a la comuna capitalina firmaron una pizarra pequeña que tenía el mensaje de invitar a votar a los ciudadanos, tomándose una foto en grupo en medio de la programación.